Cada proyecto representa un nuevo reto, por ende, nuestro equipo de trabajo se enfoca en tratar cada caso de manera particular para poder plantear una solución acorde a las condiciones presentadas, diseñando y planificando cada paso para poder ofrecer al cliente el equipo portátil que mejor se adapte.
El proceso de maquinado en sitio tiene un gran valor rentable, ya que facilita la reparación y/o mantenimiento de equipos pesados, obteniendo una reducción de tiempos considerables, lo que otorgan a este proceso la factibilidad aceptada por las grandes industrias.
La seguridad de tener un repuesto de un equipo crítico es de la más alta prioridad, Industrias Licont lo sabe, por ello ofrecemos los servicios de reparación y habilitado de equipos de proceso, con técnicos altamente calificados y la experiencia en el ramo industrial de más de 15 años. Con lo cual nos hemos mantenido como líderes en el servicio de reparación y maquinado para empresas de la talla de Du Pont México.
Contamos con casos de éxito dentro de nuestra cartera de clientes, uno de ellos, la reparación en el taller de un equipo rotatorio cuyo mantenimiento solía ser exclusivamente realizado en Estados Unidos. En adición, se le aplicaron mejoras al proceso con lo que el cliente mejoró sus tiempos de habilitado de equipos críticos, redujo considerablemente el costo de mantenimiento y pudo supervisar de manera cerrada todo el proceso de reparación.
Día a día se presentan nuevas oportunidades de mejora, así también en los equipos, se pueden detectar ciertas características que pueden ser mejoradas, para ello contamos con los servicios de reingeniería, donde analizamos cada caso en específico para determinar con lo que se cuenta actualmente, y en adición, quedan plasmados de forma preliminar todos los requerimientos del usuario, las especificaciones básicas, el tiempo o cronograma y principalmente un panorama del costo final.
El primer paso de la fabricación de equipos, mediante software de última generación se efectúan los análisis dimensionales para proceder a la elaboración de la ingeniería de detalle.
Una vez finalizada la ingeniería comienza la construcción con la preparación de los distintos componentes a través del corte y pre armado de las piezas y subconjuntos. Luego, el proceso sigue con el ensamblado de cada una de las partes que conforman los equipos y módulos. Los centros de corte, de mecanizado y equipos de soldadura instalados aseguran la más alta calidad de construcción disponible.
Las soldaduras especiales agrupan a un importante número de aleaciones, sin embargo, tienen su principal exponente en la industria manufacturera y de reparación de aceros inoxidables.
Se utilizan en el estampado profundo de piezas como recipientes para industrias químicas y alimenticias, aplicaciones estéticas en arquitectura o en el mercado automotriz. Adicionalmente, se pueden utilizar en aplicaciones que involucren resistencia al agrietamiento por corrosión por cloruro, corrosión en medios acuosos, oxidación a alta temperatura, corrosión por picadura, abrasión por polvos y hendidura por medios de cloruro. Algunos de los materiales que soldamos son los siguientes: